
Me parece una idea sencilla y genial por parte de la cabeza pensadora y del organo ejecutor. Poner un kayak a disposicion de un equipo de salvamento me parece que puede ser una manera optima de realizar un rescate en situaciones complicadas y puede poner esta embarcacion en primera linea de todas las playas españolas. Relativamente rapido, facil de maniobrar, no contamina, no interfiere en el medio y no es peligroso para la persona rescatada ( acordarse de la helice ).
Hoy ha sido la presentacion:
- El objetivo es mejorar el servicio de vigilancia en las playas de Xàbia
La Asamblea Local de Cruz Roja ha incorporado un nuevo recurso al servicio de vigilancia de las playas de Xàbia. Se trata de un kayak con el que los socorristas realizan patrullas permanentes desde la misma zona de boyas de la playa del Benissero.
El objetivo, según ha señalado la presidenta de Cruz Roja en Xàbia, Toñi Sebastiá, es “poner todos los medios necesarios para mejorar la vigilancia en las playas”. Este nuevo elemento ha sido adquirido por la asamblea local siguiendo las recomendaciones de los coordinadores de playas, Gonzalo Monfort y Javier Server, que son los expertos en la materia.
Y con razón, el kayak permite hacer la maniobra de aproximación a la posible víctima mucho más rápido. De hecho, según ha confirmado uno de los coordinadores, Gonzalo Monfort, las pruebas que han realizado con este nuevo sistema han dado “muy buenos” resultados ya que de acercarse a la supuesta víctima con el kayak o nadando la diferencia de tiempo es considerable. En el primer supuesto necesitaron solo dos minutos, aproximadamente, y en el segundo fueron cinco, unos minutos que en el mar pueden ser vitales para evitar el ahogamiento.
Según ha explicado Gonzalo Monfort, a la torre de vigilancia y al puesto de socorros de la playa del Benissero se suma ahora este kayak que está equipado con el sistema de salvamento y cuyo socorrista está en permanente comunicación a través de un walkie-talkie. De 11 a 19 horas, horario en el que está abierto el servicio de vigilancia en esta playa, se hacen unas 7 patrullas al día en turnos de alrededor de 40 minutos y con la alternancia de los socorristas que vigilan la zona de baño desde el agua. Una labor en la que la prevención es la máxima del equipo de Cruz Roja y en lo que también coincide el concejal de Playas, Juan Ortolá, para quien “todas las medidas preventivas son necesarias para evitar cualquier incidencia”.
El edil ha indicado además que “con este nuevo elemento, al igual que con todas las mejoras que cada año se introducen en las playas del municipio, se busca mejorar el servicio y aumentar seguridad de los bañistas”, ha subrayado Ortolá, que una vez más se ha mostrado satisfecho por la labor que realiza Cruz Roja en las playas de Xàbia.
Felicidades a todas las personas involucradas en esta fantastica idea.